3bicicletas.com Juano edition
Marta y yo estábamos en Pocoihuen leyendo tranquilamente nuestros libros cuando nos entra una llamada de nuestro amigo Juano, un gran cinematógrafo. Nos cuenta de que tenia ganas de juntase con nosotros para pedalear unos días. Yo le dije que se viniera. Así que una semana mas tarde llego con la bicicleta y alforjas prestadas de Jon, mi padre a Pocoihuen. Estuvimos unos días ahí esperando que parara de llover. finalmente ceso la lluvia Y partimos Marta, Juano y yo a Cochamo con nuestro amigo el Capitán Jose en su bote Chilote a Cochamo para comenzar a pedalear al sur.
Llegamos a Puelo y se puso a llover, dormimos bajo el techo de un minimarket. el día siguiente pedaleamos hasta Caleta Puelche. Luego nos fuimos por la ruta costera hacia Hornopiren, dormimos a medio camino en una playa de arena. Juano estaba gozando. El dia siguente llegamos a la hora del almuerzo a las Termas de Pichicolo, Juano hizo una movida de incluir unas tomas de video de las termas en “El Documental”de 2 bicicletas.com en cambio de entrar a las termas de manera gratuita. Las termas estuvieron increíbles, aun mejor que la opción de pedalear bajo el temporal de lluvia que comenzó cuando estacamos cocinando el almuerzo. Pichicolo Esta altamente recomendado.
Llegamos a Hornopiren mojados de pies a cabeza, con frio y hambre y estaba oscuro. Caímos en un restaurante con una chimenea, comimos bien. Después le pedimos al dueño del local si podríamos poner las carpas en su terreno, dijo que si. La mañana siguiente fuimos a la rampa del transbordador que nos llevaría a Caleta Gonzalo, lugar donde continua la Carretera Austral después de ser inexistente debido a la loca geografía que no hace viable una carretera por casi 70km. encontramos un lugar donde vendían expresos. Nos enteramos que había una lista de espera de casi 10 días para peatones y de mas de un mes para vehículos, pero también nos hicieron entender que “hay que llegar nomas” y quizás nos dejarían subir a la barcaza si hubieran cupos. Como necesitábamos limpiar ropa y hacer la compra antes de continuar al sur nos quedamos en Hornopiren una noche mas.
Comidos y preparados para continuar nos despertamos temprano para ponernos primero en la fila de los sin boletos para el transbordador, éxito los conseguimos. A Caleta Gonzalo Nos fuimos, es aquí donde esta el acceso oeste del Parque Pumlin, parque privado de Douglas Tompkins. Acampamos en un bello camping con un techo para cocinar algo clave ya que estaba lloviendo a baldes.
La mañana siguiente no paro de llover, pero cuando ceso partimos al sur. Paramos para hacer un trekking cortito para ver unos alerces, un árbol longevo y que puede ser alto de madera rojiza que esta protegido contra la tala por peligro de extinción. La verdad que estar en la presencia de un ser vivo que ha estado tanto tiempo en esta tierra es una experiencia muy potente y emocional.
Luego continuamos y llegamos al camping del Lago Negro todavía en el Parque Pumalin. Lluvio y nos quedamos ahí bajo un techo jugando poker y viendo películas todo un día. El dia proximo con mucho fío salimos sin tomar desayuno en busca de unos rallos de sol, los encontramos en el camping El Volcan, que en nuestra opinión el mejor sitio para hacer camping en el Pumalin. Desde ahí bien comidos y calentados por el sol salimos rumbo a Chaitén. Pasamos por zonas afectadas por las cenizas de erupción del volcán cuyo nombre es igual a la de la ciudad a la cual nos dirigíamos. Areas completamente muertas.
Una vez en Chaitén hicimos la compra incluyendo una botella de vino la cual nos fuimos a tomar para la puesta de sol en el banco de cenizas que hay en la playa de este pueblo que fue enterado bajo cenizas volcánicas tal como le paso a Pompeya casi hace 2000 años atrás. Dormimos en la playa, había luna llena.
La mañana siguiente salimos tarde, pero la carretera de asfalto combinado con el viento a favor hizo que la pedaleada nos cundiera. Llegamos al Rio Jelcho, dormimos bajo un puente de suspensión.
La mañana siguiente trate de pescar, no saque nada.
Despues de una gran subida de ripio llegamos a Villa Santa Lucia, el cruce de la Carretera Austral y el camino a Futaleufu, Marta consiguió a una Camioneta que nos llevara a todos con bicicletas incluidas a “Futa” primordialmente para que Juano viera este destino ya que se le estaban acabando los días pero también porque en camino es súper escarpado y no estábamos dispuestos a subir a pedal ya que uno no avanza al sur por esta vía.
Juano vio este pueblo y vio el rio pero no tubo la oportunidad de hacer el rafting ya que tenia que volver en bus a Chaiten para tomar un Transbordador a Quellon para continuar sus vacaciones el Chiloé.